OVERSIZE

TIRANTES

PANTALONES

RHINOS BLOG | La evolución del culturismo: del old school al actual

• El culturismo old school (años 60–80)

Entrenamiento con hierro puro

En los años 60 y 70, el culturismo se vivía en gimnasios pequeños y rústicos, como el famoso Gold’s Gym de Venice Beach. Las rutinas eran largas, con mucho volumen de trabajo y un enfoque casi religioso en los básicos: press de banca, sentadillas y peso muerto.

Los culturistas de esa época entrenaban sin la maquinaria sofisticada que existe hoy. Predominaban las pesas libres, barras y mancuernas, lo que aportaba un físico estético, simétrico y funcional.

Filosofía y estilo de vida

Más allá del entrenamiento, el culturismo old school estaba impregnado de un espíritu de disciplina, comunidad y pasión por el hierro. Los culturistas se reunían a entrenar, compartir consejos y motivarse mutuamente. No había redes sociales: la reputación se construía en el gimnasio y en los escenarios.

Estética y proporción

El físico ideal era el de un atleta equilibrado: hombros anchos, cintura estrecha y músculos proporcionados. Ídolos como Arnold Schwarzenegger, Frank Zane o Serge Nubret marcaron un canon de belleza basado en la simetría y la definición, más que en el tamaño extremo.


• El culturismo actual (años 90 hasta hoy)

Avances en nutrición y suplementación

Con el paso de las décadas, la ciencia ha revolucionado el culturismo. Hoy los atletas cuentan con dietas calculadas al milímetro, uso estratégico de la suplementación y un conocimiento mucho más profundo de la fisiología muscular. Esto ha permitido físicos más grandes y definidos que nunca.

Gimnasios modernos y tecnología

El gimnasio ya no es aquel espacio polvoriento de los 70. Ahora predominan las máquinas guiadas, equipos de última generación y aplicaciones móviles que registran cada serie y repetición. Además, las redes sociales han cambiado la forma en que los culturistas comparten sus progresos y construyen su marca personal.

El nuevo estándar: tamaño extremo

En la actualidad, la categoría Mr. Olympia Open está dominada por físicos descomunales, con masas musculares nunca vistas en los años dorados. Atletas como Ronnie Coleman, Jay Cutler o Big Ramy llevaron el culturismo hacia un ideal de tamaño y densidad muscular extremos, aunque muchos aficionados siguen añorando la estética clásica.


• Old school vs actual: dos filosofías diferentes

  • Old school: disciplina, comunidad, estética clásica, entrenamiento con pesas libres y cultura del esfuerzo.

  • Actual: avances científicos, tamaño muscular descomunal, tecnología, redes sociales y profesionalización total del deporte.

Ambas corrientes tienen sus fortalezas y debilidades, pero lo cierto es que el culturismo actual no existiría sin la base que sentaron los pioneros del hierro.


• Lo que podemos aprender hoy del old school

Aunque la industria ha cambiado, muchos valores del culturismo clásico siguen siendo atemporales:

  • La constancia y la disciplina diaria.

  • El amor por el hierro y la superación personal.

  • La importancia de la comunidad del gimnasio como motor de motivación.

  • Buscar la estética y el equilibrio, no solo el tamaño.


• Conclusión

El culturismo es mucho más que un deporte: es una filosofía que ha ido evolucionando con cada generación. Desde el aroma del hierro oxidado en los gimnasios de los 70 hasta los escenarios iluminados por miles de focos en la era actual, el culturismo sigue inspirando a millones de personas a ser mejores, más fuertes y más disciplinadas.

La pregunta es: ¿con qué estilo te identificas más? ¿Con la estética old school de los clásicos o con la fuerza extrema del culturismo moderno?