OVERSIZE

TIRANTES

PANTALONES

RHINOS BLOG | Cómo superar estancamientos en el progreso

Todo atleta, desde el culturismo clásico hasta el gimnasio actual, se enfrenta tarde o temprano a una fase donde los resultados se frenan. Es el famoso plateau. El cuerpo se adapta al estímulo, y lo que antes era progreso ahora se convierte en rutina.


🔥 Estrategias para superarlo

1. Entrenamiento: cambia el estímulo

  • Varía los rangos de repeticiones (ejemplo: pasar de 8–12 a 4–6 o 12–15).

  • Modifica la intensidad: más peso, menos descanso o mayor control del tempo.

  • Sustituye ejercicios por variantes que ataquen al músculo desde otro ángulo.

  • Introduce periodización: fases de fuerza, hipertrofia o resistencia.

👉 Recuerda: la sobrecarga progresiva no siempre significa subir kilos, sino entrenar más inteligente.


2. Nutrición: ajusta el combustible

  • Si buscas volumen: aumenta 200–300 kcal.

  • Si buscas definición: reduce calorías o introduce un día de “refeed”.

  • Asegura 2 g de proteína por kilo de peso.

  • No descuides los micronutrientes: hierro, zinc y magnesio marcan la diferencia en el rendimiento.


3. Descanso y recuperación

  • Duerme entre 7 y 9 horas reales de calidad.

  • Aplica una semana de descarga cada 6–8 semanas.

  • Controla el estrés: un cortisol alto puede sabotear tus ganancias.


4. Mentalidad old-school

El culturismo clásico nos enseñó algo claro: la disciplina vence al estancamiento.

  • Evalúa tus progresos desde distintos ángulos (fuerza, volumen, composición corporal).

  • No te obsesiones con un único marcador.

  • La paciencia y la constancia son tu mejor herramienta.


🦏 Filosofía RHINOS

En la vieja escuela se entrenaba sin excusas: hierro, sudor y constancia. Un estancamiento no es el final, es una señal para evolucionar. Ajusta, cambia, descansa y vuelve más fuerte.

Recuerda: No excuses, just results.